El ciclo de Empresa Familiar 2025 contará con un programa compuesto por 15 jornadas, talleres y conferencias
La estrategia y el gobierno de la empresa familiar, los accionistas familiares, la captación de nuevos clientes y el futuro de la empresa familiar son algunos de los temas que se tratarán a lo largo de este ciclo.

Cámarabilbao
El ciclo de jornadas 2025 destinado a la empresa familiar, organizado conjuntamente por la Cámara de Comercio de Bilbao, CEBEK y la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad del País Vasco, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, comprenderá hasta un total de 15 actividades. Este calendario dio inicio el pasado 6 de febrero con la primera conferencia, titulada “Generar proyectos empresariales en el entorno de incertidumbre actual”, y se extenderá a lo largo del año en las sedes de los tres organismos colaboradores. Bajo el lema “Descubriendo el futuro de la empresa familiar”, se abordarán temas fundamentales como la estrategia y el gobierno en la empresa familiar, la integración de las generaciones más jóvenes, los derechos y obligaciones de los accionistas familiares, la captación de nuevos clientes o cómo afrontar el futuro.
En total, se realizarán ocho talleres y jornadas, y siete conferencias, teniendo lugar todas estas en el Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU en Bilbao. Las jornadas, por su parte, se llevarán a cabo en las sedes de la Cámara de Comercio de Bilbao y de CEBEK.
Cámarabilbao, CEBEK y la Cátedra de Empresa Familiar de la UPV/EHU son conscientes de la importancia que tienen en la economía y en nuestra sociedad las Empresas Familiares, y la necesidad de apoyarlas para contribuir a incrementar su competitividad y permanencia. Por todo ello, consideran esencial mantener su firme compromiso con todo el colectivo de Empresas Familiares de Bizkaia.
Descubriendo el futuro de la empresa familiar
En total son cuatro las actividades que Cámarabilbao organiza dentro de este ciclo. La estrategia y el gobierno de la empresa familiar, los accionistas familiares, la captación de nuevos clientes y el futuro de la empresa familiar son los temas que se tratarán a lo largo de este ciclo.
El 12 de marzo darán comienzo estas jornadas con la titulada “Aspectos fundamentales de la Estrategia y el Gobierno de la Empresa Familiar“. La sesión se centrará en los muchos retos a los que se enfrentan diariamente, las Empresas de pequeña y mediana dimensión que día a día deben responder a los actuales desafíos de la competitividad, la dimensión, la innovación, el gobierno profesional, la sucesión. Se compartirán buenas prácticas para lograr y mantener el compromiso de la Familia con la Empresa Familiar a tiempo y se trabajará sobre herramientas prácticas, que contribuyan a la profesionalización de las dinámicas de Gobierno en estas empresas.
La segunda jornada organizada en Cámarabilbao será el 20 de mayo. La actividad, titulada “Accionistas familiares: cómo entender sus derechos y obligaciones, en beneficio del proyecto que comparten“, explicará cómo deben entender los miembros de una familia empresaria sus derechos y obligaciones, más allá de lo que se establece en la Ley de Sociedades de Capital. Durante la jornada se presentarán ejemplos reales que ponen de manifiesto la relación directa que hay entre la continuidad del legado y la existencia de una visión compartida sobre los derechos y obligaciones de los socios.
En el mes de octubre, el día 15, celebraremos la sesión titulada “Captación de nuevos clientes en la empresa familiar: estrategias de marketing digital al alcance de todos/as“. Durante esta sesión se explorarán las tendencias de marketing digital de mayor relevancia para las empresas familiares y, a través de una autoevaluación, se pondrán sobre la mesa recomendaciones —tanto básicas como avanzadas— para abordar los retos y oportunidades identificadas para llegar a sus mercados objetivos de forma más eficaz, eficiente e innovadora.
La última jornada, “El futuro de la empresa familiar, ¿vendemos, nos fusionamos o buscamos un socio?“, tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Bilbao el 16 de diciembre. En esta jornada abordaremos estas cuestiones clave para ayudar a las empresas familiares a definir y ejecutar una estrategia que les permita potenciar su valor en el mercado, además de cumplir con los objetivos que se han marcado a nivel familiar.
Calendario de actividades
- 6 de febrero – Generar proyectos empresariales en el entorno de incertidumbre actual
- 26 de febrero – Como fomentar el espíritu emprendedor en las empresas familiares
- 4 de marzo – La empresa y la familia, dos realidades que conviven con distintas reglas
- 12 de marzo – Aspectos fundamentales de la Estrategia y el Gobierno de la Empresa Familiar
- 18 de marzo – El proceso de sucesión en la pyme familiar, desde un enfoque estratégico y fiscal
- 9 de abril – Integración de las jóvenes generaciones en la Empresa Familiar
- 10 de abril – El Gobierno Corporativo en la Empresa Familiar. Derechos y deberes de los administradores
- 29 de abril – Conectando generaciones en la empresa familiar. Superar conflictos y fomentar el talento
- 8 de mayo – Como puedo valorar mi empresa. Pros y contras
- 20 de mayo – Accionistas familiares: cómo entender sus derechos y obligaciones, en beneficio del proyecto que comparten
- 10 de junio – Cómo hacer útiles los Órganos de Gobierno en las empresas familiares
- 10 de septiembre – Innovación y Transformación Digital en la empresa familiar
- 15 de octubre – Captación de nuevos clientes en la empresa familiar: estrategias de marketing digital al alcance de todos/as
- 6 de noviembre – Planificando el cierre fiscal de las personas físicas y empresas familiares
- 16 de diciembre – El futuro de la empresa familiar, ¿vendemos, nos fusionamos o buscamos un socio?