¿Qué es el VAT Number y por qué es tan importante para tu negocio?
Te explicamos de forma sencilla cómo funciona este número fiscal europeo, para qué sirve, qué lo diferencia del NIF y cómo puedes conseguirlo.

Cámarabilbao
En el ámbito empresarial, especialmente para aquellas empresas y personas autónomas que buscan expandir sus operaciones más allá de las fronteras nacionales, es esencial comprender ciertos conceptos fiscales clave. Uno de estos es el VAT Number, un término que puede generar dudas pero que es fundamental para operar dentro de la Unión Europea (UE).
El término VAT proviene del inglés “Value Added Tax”, que se traduce como Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El VAT Number es el número de identificación fiscal utilizado en la Unión Europea para operaciones comerciales sujetas al IVA. Es decir, es un identificador único que permite a las empresas y autónomos realizar transacciones comerciales dentro de los países miembros de la UE sin complicaciones fiscales adicionales.
¿Para qué sirve el VAT Number?
El VAT Number cumple varias funciones esenciales:
- Identificación fiscal internacional: Facilita la identificación de empresas y autónomos en transacciones intracomunitarias, asegurando que ambas partes están registradas y reconocidas fiscalmente en sus respectivos países.
- Exención de IVA en operaciones intracomunitarias: Permite que las operaciones entre empresas registradas en diferentes países de la UE estén exentas de IVA en origen, trasladando la responsabilidad del impuesto al país de destino. Esto simplifica la tributación y evita la doble imposición.
- Acceso al mercado europeo: Es un requisito indispensable para operar legalmente en el mercado europeo, ya sea vendiendo productos o prestando servicios a clientes en otros países miembros.
Diferencias entre el VAT Number y el NIF
Aunque ambos números sirven para identificar fiscalmente a una entidad, existen diferencias clave entre el VAT Number y el NIF (Número de Identificación Fiscal):
- NIF: Se utiliza para identificar a empresas y autónomos dentro del territorio nacional. Es el número que permite operar y cumplir con las obligaciones fiscales en España. En España, para las personas jurídicas, consta de una letra que indica el tipo de entidad, seguida de ocho dígitos, por ejemplo B12345678.
- VAT Number: Es necesario para realizar operaciones comerciales con empresas o clientes en otros países de la UE. Sin este número, no es posible beneficiarse de las exenciones de IVA en operaciones intracomunitarias. Se forma añadiendo el prefijo del país al NIF. En el caso de España, el prefijo es “ES”. Por ejemplo, si el NIF es B12345678, el VAT Number sería ESB12345678.
¿Cómo solicitar el VAT Number en España?
Para obtener el VAT Number, es necesario seguir estos pasos:
- Estar registrado en la Agencia Tributaria: Antes de solicitar el VAT Number, debes darte de alta como persona autónoma o tener constituida tu empresa en España, lo que implica contar con un NIF.
- Solicitar el alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI): Este registro permite a las empresas y autónomos realizar operaciones intracomunitarias. La solicitud se realiza mediante la presentación del Modelo 036 ante la Agencia Tributaria. Específicamente, debes:
- Marcar la Casilla 582: Indica la solicitud de alta en el ROI.
- Rellenar la Casilla 584: Señala la fecha prevista para realizar la primera operación intracomunitaria.
- Presentación de la Solicitud: Puedes presentar el Modelo 036 de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, utilizando un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN. También es posible hacerlo de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
- Evaluación por parte de la Agencia Tributaria: Una vez presentada la solicitud, la Agencia Tributaria evaluará la información proporcionada. En algunos casos, puede requerir documentación adicional para comprobar la veracidad de la solicitud y la intención de realizar operaciones intracomunitarias.
- Asignación del VAT Number: Si la solicitud es aprobada, se te asignará el VAT Number, que será tu NIF precedido por el prefijo “ES”. A partir de este momento, podrás operar dentro de la UE bajo las normativas fiscales correspondientes.
Es fundamental asegurarse de que tanto tu empresa como las empresas con las que realices operaciones intracomunitarias estén registradas en el ROI. Puedes verificar la validez de un VAT Number a través del sistema VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA) de la Comisión Europea. Obtenerlo conlleva ciertas obligaciones, como la presentación periódica de declaraciones de operaciones intracomunitarias y el cumplimiento de las normativas fiscales tanto nacionales como europeas. Y dada la complejidad de la normativa fiscal y las posibles implicaciones legales, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional especializado en fiscalidad internacional para garantizar el cumplimiento adecuado de todas las obligaciones.