Con los asistentes a la conferencia se cuestionará si existe el Espíritu Emprendedor y como se manifiesta y otra si este espíritu emprendedor, se puede crear y hacer crecer y qué pasos dar para conseguirlo. Factores como la Familia, el ambiente social, el académico, la percepción del mundo de la empresa, la conducta de los líderes empresariales, hacen más favorecedor el surgimiento de los emprendedores que otros factores intrínsecos a la persona.
La principal capacidad de los emprendedores por encima de todas es la de liderazgo expresado como personas que generan confianza y absorben las incertidumbres. Una problemática que se ha visto en los últimos años es que se pierde la continuidad de las empresas familiares. Anteriormente, era mucho más común que los hijos continuaran con el negocio familiar ya sea por obligación, lealtad o porque era lo único que conocían y no había posibilidad de generar nuevas ideas.
Se ha analizado que las empresas familiares que no fomentan el espíritu emprendedor desaparecen mucho más rápido, pues no logran adaptarse al mundo tan cambiante y en plena evolución. Es por eso por lo que la clave para que la empresa familiar continúe a las siguientes generaciones es a través de fomentar el espíritu emprendedor, que abarca desde la alegría de crear, trabajar con libertad, el compromiso hacia la empresa y la familia, la armonía del grupo y la creatividad en el trabajo cotidiano. Incluso está demostrado, como así se expondrá en la conferencia, que fomentar el espíritu emprendedor entre los miembros de la familia propietaria ayuda a conseguir el éxito en el proceso de sucesión de la empresa familiar y su continuidad en los momentos difíciles.
Al final de la ponencia, el ponente y los asistentes intercambiarán opiniones sobre el espíritu emprendedor y liderazgo.