Emiratos Árabes Unidos ha sabido aprovechar su situación estratégica entre Asia y Europa, posicionándose como hub empresarial y principal centro logístico, de transporte, comercial y financiero de la región para la región GCC, África e India. Tiene como objetivo desarrollar el sector industrial y mejorar su papel en la estimulación de la economía nacional. Además pretenden alcanzar el 32% de energía renovable y duplicar la capacidad de captura de carbono para el 2030.
La misión comercial se enfocará en proyectos como los siguientes:
Línea azul del metro de Dubai
El objetivo es ampliar la red de metro de Dubái con la construcción de la Línea Azul, que contará con 30 kilómetros de recorrido y 14 estaciones, incluyendo trenes sin conductor. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Transporte y Movilidad: Empresas especializadas en sistemas ferroviarios y soluciones de movilidad urbana pueden aportar experiencia en diseño, suministro de material rodante y tecnologías de automatización.
- Ingeniería y Construcción: Firmas con experiencia en grandes proyectos de infraestructura pueden participar en la construcción y gestión del proyecto.
Centro de Conversión de Residuos en Energía de Warsan
El objetivo es operar la planta de conversión de residuos en energía más grande y eficiente del mundo, procesando residuos sólidos para generar energía limpia. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Gestión de Residuos y Energía Renovable: Empresas especializadas en tecnologías de conversión de residuos en energía pueden ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles.
- Ingeniería Ambiental: Firmas con experiencia en proyectos de gestión de residuos y sostenibilidad ambiental pueden contribuir al desarrollo y operación eficiente de la planta.
Fondo de Infraestructuras de Inteligencia Artificial
Ambiciosa iniciativa con el objetivo de financiar el desarrollo de infraestructuras tecnológicas avanzadas necesarias para impulsar la inteligencia artificial (IA) a nivel global. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Tecnologías para Centros de Datos: Soluciones de refrigeración eficiente, Equipos de almacenamiento y procesamiento de alta capacidad, Sistemas de ciberseguridad avanzada.
- Energías Renovables: Provisión de tecnologías y servicios para integrar fuentes renovables (eólica y solar) en las operaciones de los centros de datos, Innovaciones en almacenamiento energético, como baterías de última generación.
- IA y Software Avanzado: Desarrollo de algoritmos especializados para optimizar el rendimiento de los sistemas de IA, Implementación de plataformas de análisis de datos.
- Sostenibilidad y Gestión Ambiental: Consultoría y soluciones para minimizar el impacto ambiental de las infraestructuras tecnológicas.
Estrategia Industrial “Operation 300bn”
El objetivo es desarrollar el sector industrial de los EAU y aumentar su contribución al PIB de 133.000 millones de AED a 300.000 millones de AED para 2031. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Industria Manufacturera y Tecnológica: Empresas vascas con experiencia en manufactura avanzada y tecnologías de la Industria 4.0 pueden colaborar en proyectos de modernización industrial y transferencia de conocimiento.
- Energías Renovables y Sostenibilidad: Firmas especializadas en soluciones energéticas limpias pueden contribuir a iniciativas de producción sostenible y eficiencia energética.
Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS)
ADNOC busca implementar tecnologías avanzadas para capturar y almacenar CO₂, contribuyendo a la mitigación del cambio climático mientras continúa con la producción de combustibles fósiles. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Tecnologías Ambientales: Empresas especializadas en soluciones de captura y almacenamiento de carbono pueden ofrecer su experiencia y tecnologías innovadoras.
- Consultoría en Sostenibilidad: Firmas de consultoría con experiencia en estrategias de reducción de emisiones pueden colaborar en la planificación y ejecución de proyectos de CCS.
Desarrollo de Energía Geotérmica
ADNOC y Tabreed están avanzando en el primer proyecto de la región para aprovechar la energía geotérmica, destinado a descarbonizar la refrigeración de edificios en Masdar City, en Abu Dhabi, y diversificar la matriz energética de los EAU. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Energías Renovables: Empresas con experiencia en proyectos geotérmicos pueden participar en el desarrollo e implementación de estas iniciativas.
- Tecnologías de Eficiencia Energética: Proveedores de soluciones para la eficiencia en sistemas de refrigeración y climatización pueden ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades del proyecto.
Food Tech Valley
Iniciativa destinada a transformar el sector agroalimentario que tiene como finalidad abordar la seguridad alimentaria a nivel local, regional y global, promoviendo la autosuficiencia en la producción de alimentos y reduciendo el desperdicio de recursos. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Tecnología Agrícola: Empresas especializadas en soluciones de agricultura vertical, hidropónica y aeropónica pueden aportar su experiencia en el desarrollo de siste-mas de cultivo eficientes y sostenibles.
- Innovación Alimentaria: investigación en proteínas alternativas y alimentos fun-cionales pueden colaborar en proyectos de I+D para desarrollar nuevos productos alimenticios.
- Logística y Cadena de Suministro: Compañías con experiencia en logística alimenta-ria y tecnologías de la cadena de suministro pueden contribuir a optimizar la distri-bución y el procesamiento de alimentos dentro del complejo.
- Sostenibilidad y Energías Renovables: Empresas enfocadas en soluciones sosteni-bles y energías limpias pueden participar en la implementación de prácticas ecoló-gicas en las operaciones del Food Tech Valley.
¿Qué ventajas te ofrece participar en la misión comercial a Emiratos Árabes Unidos?
- Conocer el potencial real de los productos/servicios de la empresa en el país: posibilidades de desarrollo, oportunidades de negocio y mejor conocimiento del mercado.
- Conocer el entorno competitivo del mercado: competidores presentes (internacionales y locales), su oferta, barreras comerciales y no comerciales, etc.
- Contactar con los principales actores del mercado.
- Asesoramiento individualizado y apoyo de un equipo con experiencia en procesos de internacionalización.
- Reunión informativa para conocer requisitos del mercado y poder adaptar la visita comercial teniendo en cuenta la cultura del país.
- Encuentro con empresa vasca implantada en el país para conocer su experiencia y compartir aprendizaje.
- Beneficio de viajar en grupo y de intercambiar conocimientos con el resto de las empresas participantes.
- Facilidades en la logística del viaje.
- Atención personalizada en toda la preparación y desarrollo de la acción.
El enfoque y compromiso que cada proyecto demanda aseguran una experiencia única y personalizada. La participación está limitada a 7 empresas por grupo.
Calendarización prevista
- Agenda de reuniones: Una vez la empresa sea aceptada en la Misión, se trabajará la segmentación y definición del perfil de cliente emiratí a contactar. Esto servirá para identificar los potenciales de mayor interés, en los que se trabajará hasta el cierre de la agenda con empresas emiratís que cumplan con el objetivo.
- Misión Comercial: Una vez confirmado el interés por parte de la empresa emiratí, se cerrará la cita presencial, que tendrá lugar durante la Misión Comercial.
- Logística del viaje. Facilitaremos las gestiones de visado, hotel y vuelos para la Misión. Itinerario de viaje previsto:
- Fechas previstas: 27-31 octubre 2025
- Traslado a Dubai: día 1º.
- Reuniones de trabajo en los Emiratos: 2º, 3º y 4º día
- Traslado a Bilbao: 5º día
Importe de la bolsa de ayuda
Esta misión cuenta con una bolsa de viaje:
- 1.250 € si participación en Emiratos Árabes Unidos
- Emiratos Árabes Unidos + Arabia Saudí, se confirmará una vez fijada la fecha del viaje a Arabia Saudí.
*La bolsa de viaje está supeditada a la contratación de Agenda Comercial al menos en un país.
Se confirmará la plaza una vez recibida y validada la solicitud. De no ser aceptada se devolvería la cuota de inscripción.
Inscripción
Plazo de inscripción: hasta el 15 de mayo de 2025, o hasta completar plazas.
Cuota de inscripción: 395€ +IVA. La cuota es única en el caso de que la empresa esté interesada también en la Misión Comercial a Arabia Saudí.
Agenda comercial: 450€ + IVA. Incluye: información del sector en el país, identificación de socios comerciales, contacto con los socios identificados y elaboración y cierre de las reuniones/agenda.
La misión comercial está organizada por Cámarabilbao, en colaboración con EuskoGanberak y con el apoyo de la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment: