Home/Internacional/Misiones comerciales/Misión Comercial a Marruecos
Loading Eventos

Misión Comercial a Marruecos

La Misión Comercial a la Marruecos tiene su límite de inscripción hasta el 21 de marzo, o hasta agotar plazas. La agenda de reuniones presencial tendrá lugar entre el 18 y el 21 de mayo de 2025.

Eusko Ganberak con el apoyo de la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment, organiza esta actividad de prospección comercial para todas aquellas empresas interesadas en diversificar y abrir mercado en Marruecos.

La misión comercial se enfocará en sectores como los siguientes:

Oportunidades Sector Construcción

  • El Mundial de 2030 además de instalaciones deportivas, impulsará la construcción de instalaciones de alojamiento y restauración en Rabat, Casablanca, Fez, Tánger, Marrakech y Agadir.
  • Los conocimientos sobre ahorro energético, aislamiento térmico y construcción de viviendas activas y pasivas son actualmente tendencias importantes marcadas por la agenda gubernamental.
  • A ello se suma el Plan Nacional de Desarrollo Turístico cuyo objetivo es diversificar la oferta turística y atraer más visitantes. Con un presupuesto de 15 mil millones de dirhams aporta Desarrollo del ecoturismo, infraestructura hotelera, promoción del turismo cultural.

Oportunidades en infraestructuras

  • Programa de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2023 en El Haouz. En este marco, en los próximos cuatro años y medio fluirán 11 mil millones de euros en recursos financieros internos y externos.
  • El gobierno y la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Ferrocarriles (ONCF) están aumentando el volumen de mercado para la expansión ferroviaria. Está prevista la construcción de dos líneas de alta velocidad. Se trata, por un lado, de la ruta Kenitra – Marrakech por un valor de 3.800 millones de euros y, por otro, de la conexión de Casablanca a Agadir por un valor de 4.500 millones de euros.
  • Agua Independientemente de los proyectos financiados por el Estado, el sector privado invierte en la desalinización de agua de mar y en el tratamiento de agua dulce y de aguas residuales: por un lado, para tener suficiente agua de proceso y, por otro, para cumplir con los requisitos legales para el tratamiento de aguas industriales

Oportunidades sector industrial

  • Desarrollo del sector automóvil con más de 600 empresas dedicadas al sectory la mayor fábrica de automóvil de AFRICa.
  • El sector aeroespacial en marruecos continua en desarrollo son un incremento del 17% en su facturación en el año 2024.
  • Marruecos quiere ampliar significativamente sus astilleros. Esto abre oportunidades de negocio para los constructores navales y de plantas, así como para las oficinas de ingeniería.

Oportunidades en Energía

  • La inversión en energías renovables en Marruecos experimentará un salto cualitativo hasta 2027. El gobierno ha asignado un presupuesto de casi 2.300 millones de euros hasta el 2027, para “la integración óptima de las energías renovables y el suministro de electricidad a las distintas regiones”.
  • A través de iniciativas como el Maroc Solar Plan, el país pretende alcanzar un 52% de energías renovables en su mix energético para 2030, con oportunidades para las empresas de producción de energía solar y eólica.
  • Actualmente se están construyendo cuatro grandes parques eólicos en la parte continental de Marruecos. Se espera que se agreguen doce más para 2030.
  • La Agencia Marroquí de Energía Renovable (MASEN) se ha comprometido a impulsar el desarrollo de una industria eólica marina. Para ello planea desarrollar un primer parque eólico marino frente a la costa de Essaouira.

Oportunidades en equipamiento médico

  • Marruecos se encuentra inmerso en un proceso de reforma de su sistema sanitario y de universalización de la cobertura médica y precisa modernizar sus infraestructuras hospitalarias. Requiere todo tipo de equipamiento médico.

TICS

  • Se considera que Marruecos está predestinado a las aplicaciones de cibersalud. La atención inadecuada en las regiones rurales (el 10 por ciento de la población vive a 10 kilómetros o más de un puesto básico de salud) requiere soluciones innovadoras.
  • La estrategia Marruecos Digital 2030 apoya el desarrollo de infraestructuras digitales, empresas emergentes tecnológicas y capacidades en TIC. PPTO 50.000 millones de dirhams.

¿Qué ventajas te ofrece participar en la misión comercial a Marruecos?

  • Conocer el potencial real de los productos/servicios de la empresa en el país: posibilidades de desarrollo, oportunidades de negocio y mejor conocimiento del mercado.
  • Conocer el entorno competitivo del mercado: competidores presentes (internacionales y locales), su oferta, barreras comerciales y no comerciales, etc.
  • Contactar con los principales actores del mercado.
  • Asesoramiento individualizado y apoyo de un equipo con experiencia en procesos de internacionalización.
  • Reunión informativa para conocer requisitos del mercado y poder adaptar la visita comercial teniendo en cuenta la cultura del país.
  • Beneficio de viajar en grupo y de intercambiar conocimientos con el resto de las empresas participantes.
  • Facilidades en la logística del viaje.
  • Atención personalizada en toda la preparación y desarrollo de la acción.

El enfoque y compromiso que cada proyecto demanda aseguran una experiencia única y personalizada. La participación está limitada a 7 empresas por grupo.

Importe de la bolsa de ayuda

Esta misión cuenta con una bolsa de viaje de 625€

*La bolsa de viaje está supeditada a la contratación de Agenda Comercial al menos en un país.

Se confirmará la plaza una vez recibida y validada la solicitud.  De no ser aceptada se devolvería la cuota de inscripción.

Inscripción

Plazo de inscripción: hasta el 21 de marzo de 2025, o hasta completar plazas.

Cuota de inscripción: 100€ +IVA.

Agenda comercial de 500€+ IVA: El precio de la agenda incluye ya la subvención y la nota sectorial del país, identificación de socios comerciales y preparación de la agenda de reuniones.

Pre-inscripción

Indica tu provincia
De acuerdo con la Ley 3/2018 relativa al tratamiento de datos personales, le comunicamos que trataremos sus datos con el fin de tramitar y atender su solicitud de información y gestionar el envío de comunicaciones comerciales e información de interés. La Cámara de Bilbao conservará estos datos durante un periodo de 10 años y mientras no solicite su baja. Éstos podrán ser cedidos a entidades colaboradoras relacionadas con los servicios solicitados. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad. En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.

La misión comercial está organizada por la Cámara de Comercio de Álava, en colaboración con EuskoGanberak y con el apoyo de la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment:

Ir arriba