El Salvador ha implementado en los últimos años reformas clave que han mejorado su entorno de negocios, con políticas favorables para la inversión extranjera y un creciente enfoque en sectores clave como la tecnología, las energías renovables y la infraestructura.
La misión comercial se enfocará en proyectos como los siguientes:
Sostenibilidad energética
El Salvador avanza hacia la sostenibilidad energética con ambiciosos objetivos 2025-2030. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Tecnología para energías renovables:
- Diseño e implementación de soluciones para geotermia, energía eólica y marina.
- Provisión de maquinaria y equipos especializados para la exploración y desarrollo de proyectos de generación renovable.
- Consultoría y gestión de proyectos energéticos: Asesoramiento en la planificación y ejecución de infraestructuras sostenibles, aportando experiencia en estándares de sostenibilidad y eficiencia.
- Automatización y digitalización: Integración de tecnologías para optimizar redes eléctricas y sistemas de almacenamiento de energía renovable.
- Formación y capacitación: Desarrollo de programas para formar talento local en gestión y operación de proyectos renovables.
Aeropuerto del Pacífico
El Aeropuerto Internacional del Pacífico en El Salvador es un proyecto estratégico con inicio de construcción previsto para enero de 2025. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Construcción e ingeniería: Participación en obras civiles, diseño y edificación de infraestructuras aeroportuarias.
- Tecnología y equipamiento: Suministro de sistemas de navegación aérea, seguridad, comunicaciones y gestión aeroportuaria.
- Consultoría y formación: Asesoramiento en gestión aeroportuaria, logística y capacitación del personal.
Proyectos de infraestructuras
El Presupuesto General del Estado de El Salvador proyecta proyectos en infraestructuras como la construcción del Parque Metropolitano del barrio San Jacinto, el Viaducto Gerardo Barrios, la construcción del “by-pass” en San Miguel o la construcción de un puente en la frontera. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Construcción e ingeniería civil: Participación en licitaciones para obras de gran envergadura, aportando experiencia en diseño y ejecución de infraestructuras complejas.
- Tecnología y equipamiento urbano: Suministro de soluciones innovadoras para la gestión eficiente de infraestructuras, incluyendo sistemas de control de tráfico, iluminación inteligente y equipamientos para espacios públicos.
- Consultoría y gestión de proyectos: Asesoramiento en planificación, ejecución y supervisión de proyectos, garantizando estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.
Transformación digital
El Salvador impulsa su digitalización enfrentando tres retos principales. Este proyecto tiene interés en proveedores de:
- Desarrollo de infraestructura digital: Participación en proyectos relacionados con la instalación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones, como el despliegue del cable submarino y la expansión de redes de fibra óptica.
- Consultoría en políticas y marcos regulatorios: Asesoramiento en la creación y adaptación de marcos regulatorios que promuevan la transformación digital, garantizando la seguridad de los datos y la eficiencia en la gestión pública.
- Formación y capacitación: Desarrollo e implementación de programas de formación en habilidades digitales para diferentes sectores de la sociedad, incluyendo educación, gobierno y empresas.
¿Qué ventajas te ofrece participar en la misión comercial a El Salvador?
- Conocer el potencial real de los productos/servicios de la empresa en el país: posibilidades de desarrollo, oportunidades de negocio y mejor conocimiento del mercado.
- Conocer el entorno competitivo del mercado: competidores presentes (internacionales y locales), su oferta, barreras comerciales y no comerciales, etc.
- Contactar con los principales actores del mercado.
- Asesoramiento individualizado y apoyo de un equipo con experiencia en procesos de internacionalización.
- Reunión informativa para conocer requisitos del mercado y poder adaptar la visita comercial teniendo en cuenta la cultura del país.
- Encuentro con empresa vasca implantada en el país para conocer su experiencia y compartir aprendizaje.
- Beneficio de viajar en grupo y de intercambiar conocimientos con el resto de las empresas participantes.
- Facilidades en la logística del viaje.
- Atención personalizada en toda la preparación y desarrollo de la acción.
El enfoque y compromiso que cada proyecto demanda aseguran una experiencia única y personalizada. La participación está limitada a 7 empresas por grupo.
Calendarización prevista
Elaboración de agendas comerciales individuales y personalizadas estarán divididas en dos fases:
- Reuniones online: 1 al 11 de abril.Identificación de potenciales partners, clientes, distribuidores y coordinación de reuniones online con los mismos.
- Reuniones presenciales: 30 de junio a 2 de julio, en San Salvador. Coordinación de agendas presenciales que refuercen los contactos iniciales y se amplíen con nuevos contactos de interés para las empresas vascas.
Importe de la bolsa de ayuda
Esta misión cuenta con una bolsa de viaje:
- 1.200 € si participación en El Salvador
- 1.800 € si participación en República Dominicana + El Salvador
*La bolsa de viaje está supeditada a la contratación de Agenda Comercial al menos en un país.
Se confirmará la plaza una vez recibida y validada la solicitud. De no ser aceptada se devolvería la cuota de inscripción.
Inscripción
Plazo de inscripción: hasta el 28 de febrero de 2025, o hasta completar plazas.
Cuota de inscripción: 300€ +IVA. La cuota es única en el caso de que la empresa esté interesada también en la República Dominicana.
Agenda comercial: El precio de la agenda incluye ya la subvención y la nota sectorial del país, identificación de socios comerciales y preparación de la agenda de reuniones.
- El Salvador: 600€
- Si se solicita agenda para República Dominicana + El Salvador: 1.000€ ambos países
La misión comercial está organizada por Cámarabilbao, en colaboración con EuskoGanberak y con el apoyo de la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment: