Aumentan las ventas en el sector de comercio minorista respecto al anterior trimestre
Un 53,2% de los comercios vascos, consideran que el volumen de ventas ha sido satisfactorio respecto a lo que suele ser habitual en el último trimestre del año.

Cámarabilbao
Los datos del Informe de Coyuntura del Comercio de la C.A. de Euskadi, realizada por el Observatorio del Comercio Enfokamer, indican que el cuarto trimestre de 2024 ha venido marcado por un escenario de mayores ventas en el periodo respecto al trimestre anterior. Así, lo manifiestan un 60% de los comercios encuestados, frente a un 16% que afirman que han disminuido. El comercio no especializado ha experimentado un mayor aumento en las ventas que el especializado.
Teniendo en cuenta los territorios históricos, esta situación ha influido en Bizkaia de manera más positiva, seguida de Álava y Gipuzkoa. El porcentaje de comercios que ve aumentar sus ventas respecto al tercer trimestre de 2024 en Bizkaia 62,3%, en Álava del 59,2% y en Gipuzkoa del 56,8%.
Cuando se pide a los comerciantes que evalúen sus ventas respecto al mismo periodo del año anterior, las ventas han descendido más en Bizkaia (34,4%), seguido de Gipuzkoa (30,1%) y Álava (27%).
Un 53,2% de los comercios vascos, considera que el volumen de ventas ha sido satisfactorio respecto a lo que suele ser habitual en el periodo.
Respecto a los precios de los aprovisionamientos, la tendencia es alcista, un 56,3% habla de incrementos en los precios de compra, frente a un 1,3% que afirma que han descendido. Este incremento es mayor en Bizkaia (62,3%), seguido de Álava (53,3%) y Gipuzkoa (48,3%).
La tendencia declarada respecto a los precios de venta es de mantener los precios (53,7%), mientras que los que han incrementado precios suponen el 44,2%, y los que reducen precios son el 2,1%. El comercio de Bizkaia es el que en mayor medida afirma haber incrementado los precios (48,4%), seguido del de Gipuzkoa (40,5%) y del de Álava (36,9%).
Respecto a los almacenamientos, un 15,5% de los comercios afirma mantener un nivel de stock excesivo. Debido a esa situación con los stocks, son más los comercios que anticipan una disminución de sus pedidos a proveedores (38,7%) que los que prevén aumentar dichos pedidos (11,9%). Esa reducción de pedidos es mayor en Bizkaia (42,4%) frente a Gipuzkoa (35,3%) y Álava (32,9%).
Con todo ello, las previsiones de ventas para el primer trimestre de 2025 presentan la siguiente tendencia:
- El 36,3% de los comercios, espera que sus ventas disminuyan durante el siguiente trimestre.
- El 49,1% prevé estabilidad.
- Y un 14,6% anuncia ventas en aumento.
- En este caso, el comercio de Bizkaia es más pesimista (38,4%) que los comercios de Álava (34,2%) y Gipuzkoa (34%).
A pesar de este escenario de menores ventas, para el próximo semestre un 19,3% de los comercios cree que mejorará la situación de su comercio. Situación más positiva en el comercio especializado (19,8%) frente al no especializado (15,7%).
No se prevé un escenario negativo sobre el empleo. El 91,2% de los comercios prevén mantener su plantilla.
En la encuesta también se preguntó a los comercios vascos por su política de devolución de compras. El 65,1% de los comercios consultados admiten devoluciones de artículos con o sin tara o defecto, mientras que el 19,2% solo acepta devoluciones de productos que presenten alguna tara o defecto y un 15,7% dice no admitir devoluciones. Estos negocios que no aceptan devoluciones pertenecen el 28,6% al subsector de salud y belleza, el 26% al de alimentación, 23,1% al de equipamiento del hogar, 2,3% al de equipamiento de la persona y un 12,6% a otros comercios.
De los comercios que aceptan devoluciones, el 77,3% lo hace con un límite temporal (una semana, un mes, etc. desde la fecha de venta), el 16,4% aceptan si está dentro del periodo legal de 3 años y el 6,3% no tienen límite temporal para aceptar las devoluciones.
En cuanto a las opciones de devolución, el 71,8% ofrece el cambio por otro artículo de la tienda, el 66,2% la devolución del importe pagado, el 22,3% el cambio por un vale sin límite temporal de canje y el 13,2% el cambio por un vale con un límite temporal de canje.
Si quieres ampliar esta información y conocer más datos económicos sobre la evolución del sector en Euskadi durante el cuarto trimestre de 2024 consulta la última entrega de los Informes de Coyuntura Comercial elaborados por Enfokamer, Observatorio del Comercio de Euskadi, entidad perteneciente al Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco.