Comercio local: seis perspectivas sobre su presente y futuro
El impacto de la digitalización, los nuevos hábitos de consumo y el relevo generacional en el comercio local, a debate en en el encuentro organizado por DEIA en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bilbao

Iñaki Gonzalo, Jorge Francisco, Kontxi Claver, Joseba Olabarri, Jesús Amenedo e Ibon Ayastuy participaron en las dos mesas redondas. / Foto: Markel Fernández
Javier Gamboa
El auditorio de la Cámara de Comercio de Bilbao, en pleno centro de la villa de Don Diego, se llenó ayer de personas interesadas en escuchar las propuestas de media docena de expertos en el comercio local. Se trataba de Joseba Olabarri, director de la oficina de Laboral Kutxa en la plaza de Campuzano de Bilbao; Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao; Jesús Amenedo, concejal de Deportes, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Sestao; Jorge Francisco, técnico de Desarrollo Empresarial del área de Comercio de la Cámara de Comercio de Bilbao; Ibon Ayastuy, presidente de la Asociación de Comercio y Empresa Urbana (ACE) de Barakaldo; e Iñaki Gonzalo, director y socio fundador de Informática Serinfor, Serinfor Marketing y Phone Expansion. Disertaron sobre lo pequeño. Lo cercano. Lo que se encuentra ahí mismo. Junto al portal. A la vuelta de la esquina. El comercio local.
Pero, como señaló al despedir el encuentro su presentador y moderador, el director de DEIA, Iñaki González, “que esté alejado de los grandes titulares no quiere decir que sea poco importante. Se trata de relaciones humanas, relaciones cara a cara, entre personas”.
Y cada una de las personas que tomó la palabra en el encuentro organizado por DEIA bajo el título Comercio local: eje vertebrador de los municipios, aseguró que los negocios de proximidad hacen barrio, hacen municipio, hacen ciudad. Y que además de proporcionar vida y luz a las calles, generan comunidad. Coincidieron en que este tipo de establecimientos reducen el consumo de plásticos, cartones y envases, además de reducir la huella de carbono y contribuir a la sostenibilidad. Mostraron a coro preocupación por el relevo generacional en el sector y puntualizaron sus ayudas a tal tránsito.
El encuentro dio inicio con un breve discurso de Joseba Olabarri centrado principalmente en la herramienta Lokalia de Laboral Kutxa. “Se trata de un servicio que nace para proporcionar una solución integral a los comercios en diferentes ámbitos”, describió. “Por una parte, en el plano financiero y de las aseguradoras tradicionales, con una oferta competitiva en distintas líneas como datáfonos, financiación y seguros”, detalló Olabarri antes de señalar que Lokalia “también facilita formación mediante aulas digitales y proporciona información sobre fiscalidad o ayudas”.
El acto se articuló mediante dos mesas redondas. En la primera, con el epígrafe Una apuesta local por el comercio, tomaron parte la concejal del Ayuntamiento de Bilbao Kontxi Claver; el concejal del Ayuntamiento de Sestao, Jesús Amenedo; y el técnico de la Cámara de Comercio de Bilbao, Jorge Francisco Martín.
Claver destacó la nueva etapa que supone la unión del área de comercio y la emprendimiento en el edificio del Ensanche de Bilbao y desgranó las numerosas ayudas que para alquiler, reforma de locales o digitalización con las que el ayuntamiento de Bilbao apoya al comercio local. “El nuestro es un acompañamiento real”, recalcó. “Muchas de nuestras ayudas no se conocen, por eso animo a todo el mundo a que se acerque y se informe”. Sugirió que el público debiera “dejarse seducir por la experiencia de comprar en un comercio local”.
Jesús Amenedo coincidió en el mismo argumento emocional. “Necesitamos campañas que lleguen al corazón de la gente”, aseveró. Abundó en las ventajas del comercio local y destacó la campaña de bonos de compra propios que realiza anualmente el Consistorio de Sestao y que se suma a la de la Diputación. “Es importante mostrar un compromiso con la vida en el comercio, ya que el comercio es vida”, argumentó. También señaló, entre orgulloso y preocupado, que “Sestao es exportador de empredimiento y talento”, a la vez que se mostró confiado en el estímulo que puede suponer para los negocios del municipio el nuevo flujo de turistas con interés en la arqueología industrial que se acercan al que fuera centro de la siderurgia de Bizkaia.
Jorge Francisco Martín llamó la atención principalmente sobre lo vital que es para cualquier comercio analizar los datos sobre los hábitos de su clientela real y potencial y sus posibles cambios para poder adaptarse. “Hay que trabajar el dato, tener fichas de cliente, establecer vínculos”, enumeró. El experto dijo que la gente joven es más fácil de captar que de fidelizar. “El cliente solo es fiel a sí mismo”, sentenció.
La segunda mesa redonda versó acerca de La modernización, clave para el sector comercial y contó con los puntos de vista de Joseba Olabarri, de Laboral Kutxa, Ibon Ayastuy,de ACE Barakaldo, e Iñaki Gonzalo, de Serinfor Informática.
Describió Olabarri a Laboral Kutxa como una banca de proximidad. “Contamos con un técnico especializado en atender al comercio local en cada una de nuestras oficinas, y nos hemos esforzado en mantenerlas para poder estar cerca de nuestros clientes”, afirmó. “Además, dotamos a los comercios de herramientas, como la plataforma Gehitu, que permite un mejor análisis de los datos del negocio para facilitar la toma de decisiones”.
Por su parte, Ibon Ayastuy resumió la actividad de ACE Barakaldo en tres ejes. “La tramitación de ayudas para el comercio; la formación, últimamente centrada en la inteligencia artificial y el marketing digital ; y las campañas de dinamización de compra”. Solicitó Ayastuy que la importancia del comercio local empezara a tratarse en la educación de niñas y niños.
El experto en el universo digital, Iñaki Gonzalo, desaconsejó al comercio local medirse a las grandes marcas con sus propias herramientas. En lugar de eso “hay que detectar las ventajas de cada comercio y transmitirlas a través de los canales on line adecuados”. Sugirió el fundador de Serinfor Informática “no volcarse en las herramientas, ya que evolucionan y cambian continuamente, sino dedicarse a la estrategia; por ejemplo, es una buena idea generar una comunidad y trabajar el mensaje, porque, aunque las herramientas muten, la comunidad permanece”. Brillante.