Bilbao se convierte en la capital de la innovación con una nueva edición del DOK Summit
Los días 11 y 12 de noviembre, expertos y profesionales de la industria digital se reunirán en la capital vizcaína para discutir el futuro de la tecnología y el desarrollo de talento en el sector ICT.

Cámarabilbao
Bilbao se convertirá los próximos 11 y 12 de noviembre en el punto de encuentro de los principales actores del ecosistema digital, tecnológico y empresarial con la celebración del DOK Summit 2024. Este evento tiene por objetivo impulsar la la transformación digital y su impacto en el tejido empresarial y social de Euskadi.
El programa del DOK Summit 2024, organizado por GAIA y ESLE, con el apoyo del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, el Grupo SPRI, el Ayuntamiento de Bilbao y EJIE, incluye un total de 98 actividades, entre las que destacan una docena de ponencias, la presentación de más de 30 casos de éxito, cinco paneles de expertos, 10 charlas inspiracionales y talleres, exposiciones y una amplia gama de actividades complementarias. A lo largo de dos jornadas intensivas, se explorará cómo la digitalización aumenta la competitividad, impulsa la innovación y contribuye a la sostenibilidad. Empresas tecnológicas y startups compartirán sus casos de éxito sobre soluciones escalables y sostenibles, destacando el papel de las tecnologías abiertas en la transición hacia una economía verde.
Transformación digital y mercado
La primera jornada, el 11 de noviembre, estará dedicada a la transformación digital y su impacto en sectores clave como la industria, la energía, la movilidad y la administración pública. Se abordarán cuestiones críticas como el uso de la inteligencia artificial generativa, el papel del open source en la soberanía digital y los avances en ciberseguridad. Entre los temas destacados de esta jornada se encuentran:
- Inteligencia artificial generativa: Alex Rayón (Brain & Code) expondrá cómo esta tecnología está cambiando la manera en que las empresas innovan y operan.
- Open source y soberanía digital en Europa: Un panel de expertos moderado por Javier Valiño (Eclipse Foundation) reunirá a líderes internacionales para discutir el papel del software libre en la soberanía digital europea.
- Transformación digital en empresas: Laura Lacarra (Telefónica) explicará la importancia de la transformación digital en las empresas para lograr sobrevivir en el mercado actual.
- Segunda revolución cuántica en la industria: Xabier Mitxelena (Cybertix/Cybasque, en colaboración con Tecnalia y otros actores clave), discutirá el impacto de la tecnología cuántica en la industria.
- Ciberseguridad e inteligencia artificial: Ana Ayerbe (Tecnalia), profundizará en cómo Europa puede fortalecer su resiliencia ante las ciberamenazas con el apoyo de la inteligencia artificial.
- Datos no estructurados e IA: Cristina Aranda (MujeresTech), presentará el potencial de los datos no estructurados y cómo la IA puede transformar su automatización para generar valor en las empresas.
Además, se presentarán casos de éxito de empresas internacionales como AWS, Telefónica, Air Europa y Red Hat, así como de empresas y entidades locales con proyectos punteros en diversos sectores, quienes compartirán sus experiencias de innovación tecnológica aplicada.
Talento digital y futuro empresarial
El 12 de noviembre, la segunda jornada se centrará en el talento digital, con un enfoque en la captación, formación y retención de los profesionales del futuro. Se destacará la importancia de la educación en STEAM, el desarrollo de nuevas habilidades digitales y el papel clave de la inteligencia artificial en los departamentos de recursos humanos.
Entre las temáticas a tratar se incluyen:
- Euskadi como referente en talento digital: Begoña Pedrosa (Consejera de Educación del Gobierno Vasco), ofrecerá una visión de Euskadi como referente en el desarrollo del talento digital.
- Atracción y gestión de talento en el sector IT: Miguel Ángel Durán abordará cómo atraer y gestionar a los mejores profesionales del sector IT.
- Sesgos en la inteligencia artificial: Lorena Fernández (Universidad de Deusto), desvelará los riesgos de los sesgos en la IA y cómo están afectando los algoritmos que usamos hoy.
- Estrategia de Bizkaia para el talento STEM: Una mesa redonda reunirá a referentes de empresas y entidades como Iberdrola y Bizkaia Talent para analizar cómo impulsar el talento digital desde una perspectiva colaborativa.
- Formación STEAM en la era de la IA: Jesús Ángel Bravo (Camp Tecnológico), destacará la relevancia de las formaciones STEAM en la era de la inteligencia artificial.
- Talento femenino en tecnología: Un panel liderado por Marta Macho (UPV/EHU) y Edurne Palacio (Ikerlan) debatirá sobre el papel de las mujeres en la construcción del futuro digital.
Actividades complementarias y participación internacional
El DOK Summit 2024 también ofrecerá una serie de actividades complementarias que incluyen talleres prácticos, exposiciones de tecnologías emergentes, y espacios de networking que facilitarán la creación de sinergias entre los asistentes. Contará con más de multitud de ponentes y la participación de líderes de múltiples sectores. Las personas asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con expertos de talla internacional y líderes de opinión, fomentando la colaboración entre empresas locales e internacionales.
La cita impulsará nuevas oportunidades de negocio y fomentará la transferencia de conocimiento, apoyando así el crecimiento económico de Euskadi. Contribuirá también a fortalecer la red de contactos entre empresas e instituciones, poniendo en valor el talento y el tejido empresarial del País Vasco. Busca, además, potenciar la colaboración público-privada y resaltar las capacidades de Euskadi en términos de innovación y desarrollo tecnológico, situando a la comunidad en la vanguardia de la digitalización y la sostenibilidad.
Consulta toda la información sobre el DOK Summit 2024 accediendo aquí.